Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
La aventura de Atenea conociendo el Universo con realidad aumentada
Las miles de posibilidades para descubrir el mundo que nos rodea a través de una tablet o un celular, da origen al mundo literario de Atenea, la niña protagonista del libro “El Universo en una Pantágina”. Una experiencia inmersiva que incluye realidad aumentada, creada por Leonor Huerta Cancino y Jhon Silva, ambos docentes de la Usach.
“Mi hija Amaranta, muy emocionada por todo lo que podía hacer con su tablet, un día me dijo "mira mamá, acá en la pantagina”. Me pareció muy divertida e interesante la palabra Pantágina, y pensé en que tenía que hacer algo, no la podía dejar en el olvido. Ahí empecé a armar el bosquejo de una historia de exploración del sistema solar y el universo, que involucrara el uso de tecnologías digitales”, recuerda la especialista en Física Educativa, Dra. Huerta.
Así comenzó a configurarse la aventura de Atenea, protagonista que según sus autores viene a validar los intereses de las niñas en la ciencia. Motivada por su curiosidad, busca responder sus preguntas con su dispositivo móvil, permitiendo a sus lectores y lectoras explorar más allá de lo impreso, complementando la historia con imágenes, videos y proyecciones del universo a solo unos pasos, encima de la mesa o entre sus juguetes.
“Si pones una imagen 2D del Sol y la Tierra no te imaginas la diferencia real en los tamaños, en cambio cuando lo ves en 3D te queda clarísimo que dentro del sol cabe más de un millón de veces la Tierra. Más entretenido todavía si tu celular te permite verlo como si estuviera en el entorno físico que te rodea”, destaca la profesora.
La obra, financiada por el fondo VIME Libros de la Usach y dirigida a estudiantes entre los 6 y los 12 años, viene a poner en valor los aprendizajes en recursos digitales educativos adquiridos durante la pandemia. Algo que sus autores proponen seguir desarrollando, dando continuidad a la aventura de Atenea en otras áreas del saber.
“Esperamos de aquí a 10 años tener una serie de libros, con Atenea conociendo distintos aspectos de la ciencia, la cultura y la geografía de Chile, como por ejemplo la fosa de Atacama, más ahora que hay imágenes de su interior”, expresa.
El lanzamiento presencial de este libro se desarrollará el jueves 21 de abril, a las 16 horas, en el Planetario de la Usach. En esta presentación acompañarán a los autores las académicas Lorena Sulz, doctora en ciencias biológicas que ha abordado la relación entre Ciencia y la Música; y Andrea Jeftanovic, destacada escritora chilena reconocida a nivel mundial.