- Inicio
- Facultad
- Oferta Académica
- Docencia/Pregrado
- Becas y beneficios
- Bibliotecas
- Calendario de actividades académicas de pregrado
- Certificados médicos / Centro de Salud
- Credencial universitaria
- Dirección de Género, Diversidad y Equidad
- Estudiantes afectados por problemáticas
- Grados, Titulos y Concentraciones de Notas
- Guía de bienvenida para estudiantes de pregrado
- Intranet académica SIAC USACH
- Matrícula y arancel de pregrado
- Minors
- Normativa y reglamentos generales
- Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP)
- Solicitudes académicas
- Unidad de Virtualización
- Investigación/Postgrado
- Vinculación con el medio
- Internacionalización
- Science Up
Dirección de Género, Diversidad y Equidad
Actividades de sensibilización y formación
¿Qué actividades de formación realiza la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE)?
La Dirección realiza actividades de sensibilización y capacitación para el abordaje y la prevención de la discriminación y la violencia de género. Estas actividades se dirigen a la comunidad universitaria en formato presencial y virtual.
¿Quiénes pueden optar a estas actividades?
Las actividades de la DGDE se dirigen a toda la comunidad universitaria, a quienes forman parte del estudiantado, a funcionarias y funcionarios y docentes. Se debe enviar una solicitud al correo electrónico actividades.genero@usach.cl. Desde la Dirección se contactarán para agendar una reunión y evaluar las posibilidades de un plan de trabajo conjunto de acuerdo a los lineamientos DGDE.
Solicitud de cambio para uso de nombre social
¿Cómo solicitar el cambio para uso de nombre social?
Para solicitar la inscripción del nombre social, la persona interesada debe escribir al correo electrónico consulta.genero@usach.cl, completar una ficha de solicitud y adjuntar su certificado de nacimiento.
Orientación y acompañamiento psicojurídico
Para recibir orientación o acompañamiento psicojurídico, ¿es obligatorio hacer una denuncia?
No es necesario denunciar para recibir orientación o acompañamiento psicojurídico. La denuncia es un proceso autónomo, personal y voluntario.
¿En qué consiste una sesión de orientación o acompañamiento psicojurídico?
Una sesión dura aproximadamente 45 minutos y es de carácter personal y confidencial. Puede ser de tipo jurídico, psicológico o psicojurídico. Durante la sesión, ayudamos a construir estrategias para abordar la situación que aqueja a quien consulta desde una perspectiva de género y derechos.
¿Puedo realizar una denuncia por hechos constitutivos de violencia de género que le ocurrieron a otra persona?
No, en el marco del Protocolo Institucional de Prevención, Sanción y Reparación frente al Acoso Sexual, Violencia de Género y Otras Conductas Discriminatorias, sólo la víctima puede realizar la denuncia.
¿Cómo solicito una atención?
La Dirección está atendiendo a público de forma virtual, todos los viernes entre las 09:00 y las 12:00 hrs, a través de la plataforma Zoom. En este enlace https://reuna.zoom.us/j/7972103290 nos encontraremos todos los viernes para recoger y resolver sus inquietudes.
Más información la encuentras en nuestra página web www.direcciondegenero.usach.cl