Académicos de la Facultad de Ciencia reciben Premio a la Excelencia

Dr. Felipe Elorrieta y Dr. Raúl Cordero fueron reconocidos por su aporte a la comunidad en Vinculación con el Medio.

Con el fin de destacar la contribución de académicos/as de la USACH al desarrollo de distintas áreas de la sociedad, este mes de abril -por tercer año consecutivo- se celebró la entrega del Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio 2022, instancia en la que destacaron tres egresados y cuatro académicos de la USACH, entre ellos, el Dr. Felipe Elorrieta y el Dr. Raúl Cordero, pertenecientes a la Facultad de Ciencia.

Concretamente, por su destacada participación en el contexto de la pandemia del Covid-19, por medio de certeros análisis matemáticos, en complemento con salud pública y epidemiología, el doctor en Estadística, Felipe Elorrieta, fue merecedor del premio en la categoría a la Comunicación del Conocimiento.

En este sentido, el académico señaló “me siento contento y orgulloso por el premio que he recibido, donde se reconoce un trabajo interdisciplinario realizado desde hace varios años, que nos llevó a ser actores relevantes en 2020, 2021 y 2022 en la discusión pública respecto de los avances de la pandemia, comunicando de mejor manera los riesgos por medio del componente estadístico matemático”.

Por su parte, y con motivo de sus relevantes aportes en materia de Cambio Climático en la comunidad, el Dr. Raúl -activo partícipe en diversas plataformas de medios de comunicación- recibió el Premio a la Excelencia en su categoría Contribución a la Opinión Pública, en torno a este fenómeno, cuya discusión invita a promover y pensar un país con desarrollo sostenible.

“No podemos sino agradecer a la vicerrectoría de vinculación con el medio por el reconocimiento que recibo en nombre de los investigadores y estudiantes de mi laboratorio.

Tanto la adaptación como la mitigación del cambio climático tienen implicancias societales que hacen necesario su debate. Haber tenido oportunidad de participar en ese debate es un privilegio que solo es posible gracias a contar con la plataforma que la universidad provee y a un equipo de trabajo que brinda solvencia técnica a nuestras opiniones” indicó Raúl Codero.

En lo inmediato, tras recibir este importante reconocimiento, el Dr. Felipe Elorrieta espera continuar en su línea de investigación y divulgación de resultados en los territorios, esperando extender los análisis a otras enfermedades como tuberculosis o VIH. De igual forma, el Dr. Raúl Cordero continuará avanzando de manera colaborativa en actividades de investigación en el área de Cambio Climático donde -estima- que su discusión garantiza la sostenibilidad de largo plazo del país.