Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
II Jornadas de Ingeniería Estadística de la USACH consiguen valioso intercambio de experiencias entre comunidad académica y profesional
Con una amplia gama de temas abordados, en dependencias del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC), se llevaron a cabo las II Jornadas de Ingeniería Estadística, en un valioso esfuerzo por fomentar el intercambio de experiencias entre el mundo profesional y los estudiantes de la carrera, perteneciente a la Facultad de Ciencia de la USACH.
Con más de 80 inscritos, la actividad contó con cuatro exposiciones principales y la modalidad de charlas cortas, abordando esta disciplina bajo la mirada, tanto metodológica como aplicada, enriqueciendo el acervo de conocimiento entre los presentes, quienes pudieron interactuar de manera fluida con los expositores, sumado a una competencia de pósters alusivos a la estadística, evaluados por el comité organizador y el público asistente.
En calidad de organizador de la actividad, el académico del DMCC, Felipe Elorrieta, señaló que “estamos contentos con la amplia convocatoria que hemos visto en esta II Jornada de Ingeniería Estadística. Creo que el objetivo aquí se ha cumplido, hemos mostrado distintas aplicaciones que tiene la estadística, donde más allá de la metodología, hemos también abarcado la importancia de la aplicación en los datos. Ha habido una muy buena comunidad que se ha armado en torno a esta jornada, donde percibo que se han creado vínculos interesantes entre el mundo profesional y nuestros estudiantes”.
Un aspecto a destacar en estas jornadas respondió a la participación de expertos no sólo del ámbito académico, sino también del mundo profesional. Expositores de NTT Data, Caja Los Andes y Banco Santander se unieron a la actividad, presentando campos donde la Ingeniería Estadística también tiene un impacto significativo en la resolución de problemas del mundo real, creando así una valiosa comunidad en torno al evento.
Posterior a su presentación en torno al uso de datos en tiempos de pandemia del Covid-19, la académica del programa de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Sandra Flores, destacó la actividad señalando que “hoy tenemos muchos datos que están siendo subutilizados, y esos datos combinados y repensados nos pueden servir, nos pueden ayudar muchísimo a mejorar las políticas de salud que tenemos, para una mejor toma decisiones -en este caso- en salud pública, optimizando el uso de la información”.
Lo anterior llevó a que la actividad contara con una positiva acogida de parte de las decenas de estudiantes de Ingeniería Estadística, que llegaron hasta el auditorio del DMCC. Tal fue el caso de la estudiante de 4to año de la carrera, Paulina Echeverría, quien indicó “me pareció muy interesante la jornada, ha sido una muy buena manera para poder conocer las áreas en que nos podemos especializar. Valoro mucho la interacción y el intercambio de experiencias que aquí se ha dado, ya que todo aquello, sirve como ayuda para la futura toma de decisiones”.
Bajo la mirada de la organización del evento, la exitosa actividad invita a pensar en la realización periódica de las denominadas Jornadas de Ingeniería Estadística, esperando en lo sucesivo, desarrollar nuevas versiones promoviendo una diversidad de temas, para conectar a la comunidad académica y profesional en este amplio campo de estudio.
La nota ha sido destacada en el siguiente enlace.