Entrevista a Luis Santiago Palacios: su trayectoria en el Doctorado en Matemáticas de la Facultad de Ciencia Usach
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) ha otorgado una acreditación de ocho años (2023-2031) al programa de Doctorado en Ciencias con mención en Matemática de la Facultad de Usach. Un logro que no solo reconoce el esfuerzo continuo del equipo académico, sino que también resalta su compromiso con la calidad educativa, consolidando al programa como un referente a nivel nacional.
En este marco, en una entrevista con Ciencia en Chile, Luis Santiago Palacios, egresado del Doctorado en Matemáticas de la Facultad de Ciencia Usach, conversó sobre su experiencia tras cursar el programa, destacando que, al momento de decidir su camino académico, la Usach se presentó como una opción clave. “Cuando uno busca hacer un magíster, un doctorado o incluso un postdoctorado, la regla es postular a todas las posibilidades. En mi caso, postulé a varias instituciones, pero la Usach fue la que realmente me abrió las puertas”, sostuvo.
Después de completar su doctorado en Matemáticas, Palacios continuó desempeñándose como asistente de investigación en la Casa de Estudios y como profesor por horas durante un año. Posteriormente, realizó un postdoctorado de un año en el Institut de Mathématiques de Bordeaux en Francia, y actualmente se encuentra realizando un postdoctorado de tres años en la Universidad de Chile.
¿Cómo describirías tu experiencia general durante el doctorado?
Fue muy enriquecedora, tanto a nivel académico como personal. Hacer un doctorado te da una visión real de la vida académica y de investigación. Te prepara para enfrentarte solo a los desafíos. Este proceso ha sido fundamental en mi formación.
¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaste a lo largo de tu doctorado y cómo los superaste?
Durante la realización de mi tesis, pasé por varios altos y bajos. Hubo momentos en que parecía que nada funcionaba, y entonces me frustraba. Sin embargo, me di cuenta de que, si mantenía la constancia, eventualmente encontraba la respuesta y lograba ese famoso ‘Eureka’.
¿Qué proyectos o investigaciones desarrollaste o en los que participaste durante tu tiempo en el programa?
Escribí dos artículos que constituyeron mi tesis y participé en diversos grupos de estudio y seminarios junto a estudiantes y profesores del programa. Creo que es de gran importancia de la colaboración en el proceso de aprendizaje.
¿Hubo algún mentor o profesor que influyó significativamente en tu formación? ¿Cómo lo hizo?
Mi tutor, Daniel Barrera, fue un pilar fundamental en mi doctorado. Sus consejos acertados me ayudaron mucho en la toma de decisiones, tanto matemáticas como personales. Siempre logró motivarme en los momentos difíciles, algo que considero vital en un tutor.
¿Cómo te preparaste para tu postdoctorado mientras completabas tu doctorado?
Completar el doctorado te proporciona herramientas para afrontar un postdoctorado. Generalmente, se solapan ambos procesos, ya que lo común es aplicar mientras se termina el doctorado, lo que implica finalizar la tesis y preparar aplicaciones al mismo tiempo.
¿Qué habilidades adquiriste en el doctorado que consideras esenciales para tu carrera actual?
Son muchas las habilidades que se desarrollan. Solo por mencionar algunas, destaco la mejora en la escritura de artículos científicos y la capacidad de preparar y dictar charlas destinadas a cualquier tipo de audiencia.
¿Cómo has aplicado lo aprendido en el doctorado a tus proyectos actuales?
Es un crecimiento constante; siempre hay algo nuevo por aprender. En mi caso, sigo perfeccionando las habilidades mencionadas anteriormente, que son fundamentales para cualquier matemático.
¿Qué consejo le darías a los estudiantes que están considerando un doctorado en Matemáticas?
Es un camino largo, y es importante estar seguro de querer emprenderlo. Recomiendo a cualquier persona interesada que indague a fondo sobre la vida de un doctorando para asegurarse de que realmente es lo suyo.
¿Cuáles son tus metas a futuro después de completar tu postdoctorado?
Por ahora, disfruto de mis postdoctorados. A futuro, aspiro a tener una posición como académico. Tengo un compromiso con la investigación y la enseñanza en el ámbito de las matemáticas.
Lee la nota original en el siguiente enlace.
Créditos a Lorenzo Palma, periodista de Ciencia en Chile.