Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
Con éxito y alta convocatoria se realizó la III Escuela de Invierno de la Facultad de Ciencia Usach
Con más de 1.000 personas inscritas, se desarrolló entre el 23 y 27 de junio la III Escuela de Invierno, una iniciativa de formación gratuita organizada por la Facultad de Ciencia Usach, donde docentes en formación y en ejercicio, provenientes de distintas regiones de Chile y países de Latinoamérica, vivieron una enriquecedora semana llena de ciencia, aprendizaje e intercambio de experiencias.
Durante una semana, las profesoras y profesoras participaron activamente en los 15 talleres gratuitos impartidos por académicos, académicas, investigadores, junto a egresados de la Facultad, abordando temáticas como el uso de inteligencia artificial en el aula, la didáctica del cálculo, la inclusión en la enseñanza de la ciencia, astronomía educativa y divulgación científica digital, entre otras.
En su tercera edición, la Escuela de Invierno se realizó en formato híbrido, sumando por primera vez dos sesiones presenciales transmitidas en línea, lo que permitió ampliar el alcance territorial, facilitando la participación de docentes de zonas rurales, extremas y del extranjero. De esta forma, la iniciativa contribuyó a democratizar el acceso al conocimiento, fortaleciendo el compromiso de la Facultad de Ciencia con una educación científica de calidad para todos y todas.
El taller inaugural estuvo a cargo del Dr. Andrés Navas, académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, con una clase presencial y virtual titulada “Notación numérica decimal”, mientras que el cierre lo realizó la Dra. Leonor Huerta, académica del Departamento de Física, con el taller “Astronomía en el aula”, que invitó a descubrir nuevas herramientas didácticas para acercar el universo en el aula.
Una de las participantes, Yazmín Ruz, profesora de Educación General Básica del Colegio Julio Montt Salamanca de Macul, destacó: “En los talleres fui encontrando elementos que sé que podré aplicar en mi trabajo pedagógico en el futuro. Esta experiencia me entregó herramientas valiosas para mis estudiantes. Sin duda, la Escuela de Invierno fue muy enriquecedora para mi formación docente”.
Por otro lado, Dr. Felipe Elorrieta, director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia Usach, señaló: “Nos llena de orgullo ver cómo la Escuela de Invierno se ha consolidado como un espacio abierto, inclusivo y, lo más importante, gratuito, permitiendo democratizar el acceso a los avances científicos que desarrollamos desde esta Facultad. Además, para nuestra Dirección VIME, esta edición fue especialmente significativa al adoptar un formato híbrido e incorporar a los egresados de nuestras carreras en el vínculo que hemos construido con los territorios educativos”.
Con una valoración muy positiva por parte de sus participantes, la Facultad de Ciencia Usach continuará impulsando iniciativas como la Escuela de Invierno, permitiendo la formación continua de docentes, fomentando el intercambio de experiencias, la incorporación de metodologías innovadoras y el uso de herramientas pedagógicas diseñadas para enfrentar los desafíos actuales de la educación.