Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
AGE-PRO: Astrónomos Usach participan en investigación internacional sobre la formación de planetas
Dos astrónomos del Departamento de Física Usach participaron en una destacada colaboración internacional que logró descifrar nuevas etapas en la evolución del gas que compone los discos protoplanetarios. Se trata del Dr. Camilo González Ruilova y el Dr. James Miley, ambos investigadores del Núcleo Milenio YEMS, quienes forman parte de la investigación AGE-PRO (ALMA Survey of Gas Evolution of PROtoplanetary Disks), una investigación que desafía los modelos actuales sobre cómo se forman los planetas.
El proyecto reunió a 22 científicos y científicas del mundo para estudiar 30 discos protoplanetarios en diferentes etapas de evolución, ubicados en regiones de formación estelar como Ofiuco, Lupus y Escorpio Superior. A partir de 100 horas de observación realizadas con el radiotelescopio ALMA, entre 2022 y 2023, el equipo presentó 12 artículos que concluyeron que el gas y el polvo en los discos planetarios no evolucionan al mismo ritmo, y que en etapas tardías algunos discos conservan más gas del esperado.
Uno de estos artículos fue desarrollado por el Dr. González junto a otros investigadores e investigadoras, con el objetivo de analizar los discos protoplanetarios más jóvenes de la muestra, ubicados en la nube de Ofiuco. A través del estudio de 10 discos pertenecientes a esta región, el equipo concluyó que estos sistemas contienen aún una gran cantidad de gas y polvo, suficiente como para formar varios planetas del tamaño de Júpiter. Este hallazgo respalda la idea de que los planetas gigantes se forman rápidamente, mientras que el material restante —mucho más escaso en etapas posteriores— podría dar origen a cuerpos más pequeños en escalas de tiempo mucho más largas.
Por otro lado, el Dr. Miley lideró el análisis de un fenómeno inesperado detectado en el sistema ‘Upper Sco 7’, ubicado en la región de Escorpio Superior. En el estudio titulado “Extreme millimeter variability detected in a Class II disk”, el astrónomo Usach y sus colaboradores documentaron una sorprendente variabilidad en la emisión milimétrica del disco protoplanetario, donde el brillo disminuyó más de diez veces antes de regresar a su nivel habitual. Esta variabilidad, extremadamente rara en discos de clase II, coincidió con un pico de variabilidad óptica previsto a partir de datos del telescopio Kepler, lo que sugiere una conexión directa con procesos físicos en la zona interna del disco. El equipo construyó una curva de luz milimétrica y analizó en detalle el polvo y gas presentes, aportando nuevas claves sobre la dinámica y mecanismos de variabilidad en las etapas tempranas de formación planetaria.
Al respecto, el Dr. Camilo González, destacó: “Esta investigación es un claro ejemplo de cómo funciona la ciencia hoy en día. La ciencia es un esfuerzo profundamente colaborativo que reúne a científicos y científicas de todas partes del mundo, donde hay una alta participación chilena. Esto no solo refleja el alto nivel científico que tenemos en el país, sino que también nos permite aportar con mirada propia a la comprensión del universo y la formación de los planetas”.
Los descubrimientos de la investigación AGE-PRO representan un avance significativo en la comprensión de la formación y evolución de los sistemas planetarios, desafiando supuestos previos y ofreciendo nuevas perspectivas para la astronomía planetaria. Mediante la participación de los astrónomos Usach, la Universidad reafirma su compromiso con la investigación de vanguardia y su contribución al desarrollo científico de Chile y el mundo.
Conoce más detalles en la web del National Radio Astronomy Observatory.