Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
Estudiantes de enseñanza media exploran la geometría 3D en talleres organizados por Pedagogía en Matemática y Computación Usach
Durante mayo y junio, estudiantes de enseñanza media participaron en una serie de talleres organizados por la carrera de Pedagogía en Matemática y Computación, en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia Usach. Las actividades se realizaron en el Edificio Pabellón Forma y permitieron a las y los escolares explorar la geometría de forma lúdica y participativa, a través del taller “Representaciones semióticas de cuerpos 3D a partir de sus proyecciones ortogonales”.
El taller fue dictado por Osvaldo Baeza Rojas, académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC), con el objetivo acercar al estudiantado a contenidos del currículum nacional, específicamente al objetivo de aprendizaje OA3 que consiste en resolver problemas que involucren relaciones entre figuras 3D y 2D, en los que intervengan vistas, cortes, proyecciones en el plano o la inscripción de figuras 3D en otras figuras tridimensionales.
Estas visitas fueron coordinadas por docentes egresados de la carrera, en una instancia especialmente significativa, ya que regresaron a su alma mater ahora como profesionales en ejercicio. La primera jornada se realizó el 14 de mayo y contó con la participación del 4° medio del Colegio San Agustín de Melipilla, guiado por la profesora Katherine Cornejo. El 28 de mayo, fue el turno del Colegio Fray Andrés de Rancagua, cuyos estudiantes de 3° y 4° medio asistieron acompañados por la profesora Yessenia Jara. Finalmente, el 14 de junio, asistió el electivo de matemática del Colegio Rafael Sanhueza de Recoleta, junto al profesor Alejandro Díaz, también egresado de la carrera y actualmente estudiante del Magíster en Educación Matemática (MEM) Usach.
“Estos talleres son una excelente oportunidad para vivir la experiencia universitaria, de conocer expertos, de que trabajaran con ellos y ellas en una actividad. Este tipo de instancias son fundamentales para motivar a jóvenes interesados en la ciencia y la educación”, afirmó el profesor Alejandro Díaz, egresado de la carrera y estudiante del MEM Usach.
Por otro lado, el académico Baeza, destacó: “Este taller, que llevamos realizando varios años, busca conectar la matemática escolar con la universitaria. Aquí las y los estudiantes disfrutan los desafíos y se involucran activamente en un espacio dinámico que favorece el trabajo colaborativo y la exploración”.
Cada jornada finalizó con un recorrido por el campus de la Casa de Estudios, donde las y los estudiantes conocieron la vida y el ambiente universitario, dialogar con la comunidad académica y conocer el entorno donde se forman futuras y futuros profesores de matemática.
Mediante este tipo de actividades, la carrera de Pedagogía en Matemática y Computación junto a la Facultad de Ciencia reafirman su compromiso con fomentar las vocaciones científicas, acercando el conocimiento a través de experiencias formativas innovadoras y participativas para las nuevas generaciones de estudiantes y diferentes establecimientos del país.