Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
Estudiantes de Escuela Lo Valledor descubren las escalas del universo en charla de la Facultad de Ciencia USACH
El pasado miércoles 20 de agosto, la ciencia llegó hasta la Escuela Lo Valledor en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, donde el Dr. Camilo González, astrónomo del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia USACH e investigador del Núcleo Milenio YEMS, dictó la charla “Las escalas del universo” para estudiantes de 5° a 8° básico, invitándoles a descubrir las dimensiones que van desde lo más pequeño hasta las gigantescas estructuras cósmicas que conforman el universo.
La actividad fue organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia USACH y la Coordinación de Convivencia Escolar del establecimiento escolar, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a niñas, niños y adolescentes, despertando su interés por la astronomía, junto a la exploración del cosmos y el mundo que los rodea.
Durante su presentación, el Dr. González explicó con frutas, verduras y objetos cotidianos las diferencias de tamaño entre los planetas que conforman al sistema solar. Mediante estos ejemplos, las y los participantes pudieron visualizar cómo varían las dimensiones de estos cuerpos celestes: desde los planetas más pequeños como Mercurio o la propia Tierra —comparada con una cereza—, hasta los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno. De esta forma, la charla “Las escalas del universo” despertó la curiosidad y entusiasmo del estudiantado, quienes participaron activamente con preguntas y comentarios.
Al respecto, Ernesto Mardones Carocca, encargado de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia USACH, destacó: “Acercar el conocimiento científico a distintas comunidades y territorios se ha transformado en uno de los propósitos fundamentales de nuestra Facultad. Entendemos que la vinculación con el medio no es solo una obligación institucional, sino una oportunidad concreta para impactar positivamente en la sociedad, generando instancias de aprendizaje, inspiración y diálogo con el entorno. A través de esta instancia en la Escuela Lo Valledor, reafirmamos nuestro compromiso con una divulgación científica de calidad, accesible y contextualizada. Este tipo de iniciativas responden a una visión de universidad pública que no solo forma profesionales, sino que también participa activamente en la construcción de un país más equitativo desde el conocimiento”.
Por otro lado, para Andrés Dibán Dinamarca, coordinador de Convivencia Escolar de la Escuela Lo Valledor, estas experiencias generan un impacto profundo en el aprendizaje: “Por un lado, amplían la mirada que tienen los niños y las niñas respecto a la ciencia en general, y les permiten identificar en su vida cotidiana parte del contenido que se aborda en estas charlas”. Además, sostuvo que “es muy relevante el vínculo con instituciones públicas como la USACH porque acerca a las y los estudiantes a nuevos referentes, como doctores y especialistas, que resultan muy significativos para su desarrollo”.
A partir de este tipo de iniciativas, la Facultad de Ciencia USACH refuerza su compromiso con acercar la ciencia y el conocimiento a diferentes comunidades y territorios, generando espacios de aprendizaje significativos para contribuir a la sociedad y despertar vocaciones científicas en las nuevas generaciones.