Científicos y científicas por un día: estudiantes de la Escuela Lo Valledor exploraron la física en visita a la Facultad de Ciencia USACH
Rostros curiosos, preguntas espontáneas y miradas de asombro marcaron la visita que el viernes 5 de septiembre realizó la Escuela Lo Valledor, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, a la Facultad de Ciencia USACH, donde las y los estudiantes de primero y tercero básico exploraron el mundo de la física y la Universidad a través de diferentes actividades interactivas.
La jornada, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio (VIME) de la Facultad de Ciencia y la Coordinación de Convivencia Escolar del establecimiento, permitió acercar la ciencia a niños y niñas mediante entretenidas experiencias, fomentando la curiosidad y la observación.
La actividad inició con una dinámica a cargo del Dr. Eduardo Saavedra, académico del Departamento de Física USACH, quien invitó a los y las estudiantes a vivir la experiencia de ser científicos y científicas en un laboratorio. Mediante experimentos interactivos y ejemplos cotidianos, exploraron fenómenos como el magnetismo, las ondas, la luz y el sonido, descubriendo de forma cercana, lúdica y sorprendente cómo la física está presente en su vida cotidiana.
Posteriormente, las y los visitantes recorrieron el campus universitario, guiados por un equipo del Departamento de Admisión USACH, conociendo distintos espacios que ampliaron sus horizontes. La jornada continuó con la participación de CuentaUSACH, el programa de narración oral de la Facultad de Ciencia, que contó cuentos y desarrolló un taller de fanzine, donde los niños y niñas transformaron lo aprendido en relatos e ilustraciones,dando forma a la ciencia desde lo aprendido.
“Este tipo de encuentros son verdaderamente inspiradores, porque nos permiten tender puentes entre la Facultad y las comunidades, llevando la ciencia y el conocimiento a niños y niñas que están en una etapa maravillosa para descubrir y soñar. Abrir las puertas de nuestro campus no solo enriquece su aprendizaje, también alimenta la esperanza de un futuro donde la educación, la inclusión y el compromiso con el territorio se viven día a día. En nuestra Facultad queremos ser ese espacio abierto y acogedor, que invita a imaginar, crear y construir juntos un mañana mejor”, señaló Ernesto Mardones Carocca, encargado de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia USACH.
Al respecto, el Dr. Saavedra destacó que “acercar la física y las experiencias de laboratorio a niños y niñas desde primero a tercero básico es clave porque el currículum nacional busca que exploren el entorno, hagan preguntas y desarrollen curiosidad. Al manipular materiales y observar fenómenos reales, las y los estudiantes comprenden mejor, recuerdan por más tiempo y comienzan a razonar científicamente. Además, se fortalecen habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y la creatividad, y se generan actitudes positivas hacia la ciencia”.
De esta manera, la Facultad de Ciencia USACH reafirma su compromiso con la formación temprana y la vinculación con su entorno, impulsando experiencias que acercan la ciencia a la niñez y fomentar nuevas vocaciones. Iniciativas como esta fortalecen el lazo entre la universidad y la comunidad, demostrando que el conocimiento puede vivirse como una experiencia cercana, creativa y transformadora.