Académico del DMCC participa en panel de conversación en el lanzamiento del Reglamento de Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación de la Usach

En el marco del lanzamiento del nuevo reglamento institucional, el Doctor Óscar Rojas, académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, participó en un panel para abordar los desafíos y oportunidades de avanzar hacia una ciencia más abierta, colaborativa y accesible para la sociedad.

El pasado 3 de julio se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Reglamento de Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación Usach, normativa que busca garantizar que el conocimiento generado en la Casa de Estudios financiado con fondos públicos, sea accesible y reutilizable para toda la sociedad. 

La actividad contó con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry, y reunió a diversas autoridades y expertos del ecosistema científico nacional. En representación de la Facultad de Ciencia Usach, participó el Dr. Óscar Rojas Díaz, académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC), quien fue parte del panel de discusión “Estrategias institucionales para la apertura de datos de investigación”. 

El académico del DMCC reflexionó junto a Patricia Muñoz, subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y Rodrigo Roa, director ejecutivo de Data Observatory, sobre los desafíos y oportunidades que implica avanzar hacia una ciencia abierta en el país. 

Durante la conversación, las y los panelistas analizaron los desafíos de equilibrar la apertura de los datos científicos con la protección de derechos de autor, la confidencialidad de los datos sensibles y los intereses comerciales. A su vez, profundizaron sobre los factores clave para fomentar una transformación cultural hacia la ciencia abierta, destacando aspectos como la gobernanza, la infraestructura, los incentivos y el desarrollo de capacidades.

“Promover la apertura de los resultados científicos requiere articular el trabajo entre distintas áreas de la universidad, generando confianza y construyendo capacidades de manera conjunta. La colaboración es clave para integrar la ciencia abierta como parte de la cultura institucional”, sostuvo el Dr. Rojas en una de sus intervenciones. 

Por otro lado, las y los expertos profundizaron en el panel experiencias concretas como la implementación de la estrategia FAIR en el contexto chileno y el uso de instrumento de Renovación Competitiva impulsado por ANID.  En ese marco, las y los participantes destacaron la relevancia de fomentar la colaboración entre diversas instituciones como un eje fundamental para facilitar tanto la apertura como la reutilización efectiva del conocimiento científico generado.

La participación del Dr. Rojas en este espacio de diálogo de alto nivel refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencia con el desarrollo de una investigación responsable, colaborativa y orientada al bien público. Además, refleja el rol activo de sus académicos y académicas para contribuir en los debates que buscan transformar la forma en que se produce y comparte la investigación en el país.

Conoce el Reglamento de Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación Usach aquí.