Centro Félix Klein: A la vanguardia en la didáctica de las matemáticas en América Latina

Creado en 2003 bajo el alero de la Facultad de Ciencia, el Centro Félix Klein comenzó a desarrollar un trabajo de vanguardia en la Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias. Enmarcados en la teoría de las situaciones de Guy Brousseau y la teoría antropológica de lo didáctico de Yves Chevallard, inició sus funciones con la misión de contribuir al progreso científico y profesional del área de Educación Matemática, en todos sus niveles.

Creado en 2003 bajo el alero de la Facultad de Ciencia, el Centro Félix Klein comenzó a desarrollar un trabajo de vanguardia en la Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias. Enmarcados en la teoría de las situaciones de Guy Brousseau y la teoría antropológica de lo didáctico de Yves Chevallard, inició sus funciones con la misión de contribuir al progreso científico y profesional del área de Educación Matemática, en todos sus niveles. 

Su directora Lorena Espinoza, Doctora en Didáctica de las Matemáticas Universitat Autónoma de Barcelona y quien realizó su tesis con el maestro Chevallard, recuerda que rápidamente el centro desarrolló un prestigio internacional que le permitió ser contactado por la editorial Marshall Cavendish, para adaptar a la realidad de América Latina uno de los modelos de educación más exitosos del mundo. Se trata del Método Singapur, basado en la comprensión, retención y aplicación de las matemáticas a la resolución de problemas de la vida diaria. 

“Para nosotros no solo fue una adaptación cultural, sino también curricular, porque los contenidos de aprendizaje son diferentes. En Singapur se trabaja el aprendizaje en espiral, donde los niños profundizan año a año en conceptos que aprendieron el periodo anterior, mientras que en Chile se entrega mucho más contenido, pero sin profundizar”, explica la experta. 

Impulsado por el Estado de Singapur -que invierte un 20% de su presupuesto anual en educación-, se trata de uno de los sistemas educativos más potentes del mundo y cada año los estudiantes del país asiático lideran los rankings internacionales, como el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA). 

En Chile, el Centro Félix Klein lleva más de una década trabajando con instituciones educacionales, mano a mano con los profesores, en la aplicación de este sistema. Actualmente, trabajan con diez escuelas de distintas regiones y en total lo han hecho con más de 150. El año 2016, pudieron apreciar los resultados en la primera generación de niños que estudiaron con el método de primero a sexto básico. 

“No ha tenido el mismo impacto en todas las escuelas porque depende del profesorado y del método del establecimiento, también del factor familiar. Además, es un sistema que los profesores tardan a lo menos cuatro años en asimilar: al principio hay resistencia, luego un apego excesivo a las indicaciones y finalmente viene la apropiación. Sin embargo, cuando las escuelas se han apropiado bien del método el rendimiento se dispara”, sostiene.

Actualmente, el Centro cuenta con tres proyectos adjudicados en conjunto con Empresas y Fundaciones Usach, para impartir en la comuna de Quillota. Asimismo, ambas unidades están trabajando conjuntamente en la virtualización de un programa formativo de alcance nacional para 500 profesores, en el cual Efusach realizará además el proceso de convocatoria y acompañamiento del profesorado participante.

Cabe destacar que el Centro cuenta con un alto reconocimiento también en la región. De hecho, la ministra de educación de Colombia se entrevistó con Lorena Espinoza para capacitar a los profesores de este país durante dos años. Sus desafíos, no obstante, apuntan a urgencias propias de la contingencia. Por un lado, está el autofinanciamiento en un país con una economía en receso y por otro, una realidad pandémica que ha provocado que el 60% de los escolares prácticamente no estudie.

“¿Cómo apoyamos a las escuelas en esta realidad mediante la enseñanza remota? Esto nos obliga a pensar en proyectos y metodologías en función de lo que está ocurriendo. También debemos buscar las estrategias de autofinanciamiento para seguir siendo un referente nacional y latinoamericano en el desarrollo de la Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias, y así generar un alto impacto tanto en la formación de profesores como en la calidad y equidad del sistema educativo”, concluye.

Lea la noticia original en el siguiente enlace