Centro Felix Klein y Mineduc anuncian segunda versión de proyecto que busca disminuir brechas en el aprendizaje de las matemáticas

El programa Matemática en Ruta impactó en su primera versión a más de 6.500 docentes a lo largo del territorio nacional y a cerca de 200 mil estudiantes. La convocatoria de la iniciativa y su implementación está presente en el 100% de los SLEP y en el 95% de las provincias del país.

A efectos de realizar una entrega simbólica de las Redes Evolutivas de Aprendizajes (REAM) y difundir el uso de las Situaciones Didácticas Elementales, se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la primera versión del Programa Matemática en Ruta, en la Escuela Básica San Luis de la comuna de Maipú.

Esta iniciativa, liderada por la Usach y el Mineduc, surgió el 2023 ante la necesidad del sistema escolar de disminuir brechas en los aprendizajes, las que se vieron agudizadas con la pandemia.  

En el encuentro, el programa que atiende a docentes de 864 establecimientos del país, presentó recursos pedagógicos impresos para planificar mejor las clases e introducir elementos lúdicos. El material ya se encuentra disponible para todo el sistema escolar en la página Currículum Nacional.

El secretario Ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, Joaquín Walker Martínez, indicó que este trabajo es todo un lujo para la educación escolar en Chile. “La Universidad de Santiago es una casa de estudios de talla mundial. En específico su Centro Felix Klein, tiene una experticia reconocida a nivel regional por su acompañamiento de alto nivel al profesorado de nuestra nación. Este es un material envidiado por muchos países, por lo que quiero agradecer a la Usach por el profesionalismo mostrado, que se ve reflejado en estos recursos que hoy estamos compartiendo para todo el país”, sostuvo.

La directora del Centro Felix Klein, Dra. Lorena Espinoza Salfate, manifestó su satisfacción por el cierre de esta primera versión, y al mismo tiempo, por la confirmación de una nueva edición que comenzará en este mes de septiembre. “Estamos muy contentos porque hemos recibido una valoración tremendamente positiva en los territorios. Para nuestro equipo del Felix Klein y para la Usach, es un reconocimiento a lo que hemos estado realizando, también a su impacto en las comunidades educativas y al cuidado que le han dado al programa de parte las autoridades ministeriales, que se demuestra a través de su continuación a lo largo del país”, sostuvo. 

La Dra. Espinoza subrayó que “los resultados han sido tremendos, subieron todas las escuelas con más de un 80% en Simce, es una cosa maravillosa y para qué decir las pruebas de Diagnóstico Institucional de Aprendizaje (DIA)”.

Por su parte, la Dra. Leonor Huerta Cancino, jefa de la carrera de Pedagogía Física y Matemática de nuestro Plantel, y quien, además, es parte del proyecto, indicó que Matemática en Ruta ha ido cumpliendo uno a uno sus objetivos. “La implementación del programa y su aporte a las comunidades educativas, y especialmente a sus estudiantes, busca superar brechas y rezago de aprendizaje en la asignatura de matemática, lo que llena de orgullo a la Universidad de Santiago de Chile y confirma nuestro compromiso de contribuir al fortalecimiento de la educación pública de nuestro país”, enfatizó.

La directora de la Escuela Básica San Luis, de la comuna de Maipú, Tania Carter, agradeció al Ministerio de Educación y a la Usach por el gran trabajo que han llevado adelante. “Para nosotros el programa Matemática en Ruta es un hito muy importante, porque esta disciplina es vital para cualquier persona que quiera desarrollarse en la sociedad actual. Les agradecemos el acompañamiento porque somos una comunidad en donde hemos asumido el desafío de sacar adelante nuestra escuela, mejorando muchísimo en los resultados de la evaluación DIA”, concluyó.

Lea la nota original en el siguiente enlace