Con destacables logros cierra proyecto de fortalecimiento en formación inicial docente en la USACH

El proyecto, a cargo del académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Dr. Carlos Vanegas, ha entregado herramientas en habilidades blandas a un total de 50 profesores/as y ya capta las miradas de nuevas instituciones para su eventual implementación.

Con notables logros alcanzados junto a los/as profesores/as participantes, se realizó el cierre del proyecto "Reflexión docente y la construcción de la identidad como ejes de articulación entre las prácticas de formación inicial docente y los procesos de inducción del profesorado principiante", orientado a brindar herramientas y espacios que promuevan la colaboración y la reflexión, para contribuir a una mejora integral en los profesionales del mundo de la docencia.

El proyecto contempló el desarrollo de 12 talleres prácticos que permitieron abordar con éxito áreas como la deconstrucción y construcción de la identidad del profesor, aspectos socioemocionales, autocuidado, autonomía y liderazgo, en el marco de un espacio integrador y confortable que apuntó al fortalecimiento de la autoconfianza de los/as docentes en el ejercicio de sus roles al interior de los establecimientos educacionales.

Al respecto, el académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación y coordinador del proyecto, Dr. Carlos Vanegas, expresó que “actualmente el sector educativo se encuentra muy presionado y los profesores necesitan trabajar de manera colaborativa y reflexionar sobre cuáles son las mejores soluciones para enfrentarse a esos desafíos, que difícilmente en la formación inicial ellos pudieron abordar. Entonces, en los talleres los profesores han encontrado ese lugar confortable y seguro para ellos poder hablar sobre lo que les está pasando como profesores y esos problemas que experimentan. Creo que eso es lo que más valoran”.

Los positivos frutos que han rendido los talleres tienen lugar de la mano del acompañamiento docente por parte del equipo humano auténticamente interesado por la formación del profesorado; entre ellos, el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma, estudiantes de doctorado de la Universidad Católica, estudiantes de Magíster de la Universidad de Chile, estudiantes de pregrado de la USACH, y la académica del Departamento de Educación, sicóloga y especialista en área de inclusión en nuestra Casa de Estudios, Constanza Herrera.

En el último año y medio, el proyecto ya ha sido dado a conocer en más de 10 congresos internacionales y se ha presentado en espacios como el Centro de Perfeccionamiento y Experimentación de Políticas Educativas, captando las miradas de quienes han deslizado la posibilidad de incorporar la encomiable iniciativa en sus instituciones.

Así lo señaló Carlos Vanegas, quien agregó que “mucha gente ya nos conoce y muchos profesores del programa nos recomiendan con sus pares. Entonces ahora tenemos muchas solicitudes de la gente que quiere participar para el próximo año. Por lo mismo, para el 2024 estamos tocando puertas para evaluar alternativas de financiamiento, toda vez que hay interés de otras universidades y desde la política educativa para ver cómo contribuimos en este proceso donde la USACH tiene la misión de liderar”.

A la fecha, ya son dos generaciones con un total de 50 profesores/as los que se han visto directamente beneficiados con los talleres impartidos en el innovador proyecto, fortaleciendo capacidades y avanzando hacia la disminución de la brecha de deserción docente que hoy existe en nuestro país.