Con gran marco de público se desarrolló exitoso II Festival de Ciencia y Concierto Cielos de la USACH

La Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, elogió la iniciativa que convocó a centenares de familias para vivir una experiencia educativa y entretenida junto a los más de 25 stands de ciencia dispuestos en la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad.

En el marco del Mes de la Ciencia y la Tecnología, con una positiva afluencia de público de todas las edades y en familia, grandes y pequeños llegaron hasta la Escuela de Artes y Oficios de la USACH el pasado sábado 14 de octubre, para disfrutar del II Festival de Ciencia y Concierto Cielos, organizado por la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile junto al Consorcio Science UP, y en colaboración con el Núcleo Milenio YEMS, la Facultad de Química y Biología, y el Departamento de Extensión de la Institución.

En los diversos stands, la actividad contó con la entusiasta participación de estudiantes e investigadores/as, quienes compartieron su conocimiento de manera interactiva, explicando asombrosos fenómenos científicos de manera cercana, lúdica y entretenida para el público.

El Rector de la USACH, Rodrigo Vidal, valoró la jornada expresando que “la ciencia es clave en el desarrollo de nuestra sociedad, sin ciencia la sociedad no avanza. Es fundamental no sólo desarrollarla en el aprender, sino que en la sociedad también, y qué mejor que sea a través de nuestros estudiantes en esta muestra que es extraordinaria”.

El interactivo contenido de los stands fue el sello del Festival, con numerosos espacios de conocimiento tales como “La física detrás de la música: Instrumentos Láser”, “Nobelistas: Las mujeres que lograron el Nobel de Física”, “El Péndulo magnético”, “Científico por un día: Crea tu propia bitácora”, “Descubriendo un mundo microscópico”, “Termodinámica del helado” y otras decenas de creativas dinámicas.

Al respecto, el Decano de la Facultad de Ciencia, Juan Escrig, se mostró satisfecho con el resultado del evento. En esa línea, sostuvo “estamos muy contentos por este II Festival de Ciencia y los Conciertos Cielos que se han desarrollado. En el marco del 48º aniversario de nuestra Facultad, hemos querido compartir nuestro amor por la ciencia con toda la comunidad, y hemos visto como familias enteras disfrutaron, felices, de este día. De igual forma, la gente de los stands se portó de manera extraordinaria, así que agradezco a todos quienes participaron en este evento”.

El Festival de Ciencia contó también con la visita de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien destacó la trascendencia del Festival, expresando que “la ciencia es algo que ocurre permanentemente, por lo que contar con estas iniciativas y tener a tanta gente de la comunidad, ver a los niños y niñas, así como los stand con los propios estudiantes de la USACH, la verdad que emociona mucho. Quiero felicitar a todos y a todas, así como a la universidad, por el empuje en todas estas iniciativas tan importantes”.

En la ocasión, la titular de Ciencia del Gobierno recorrió los diversos stands, compartiendo -entre otros estudiantes- junto a las alumnas de Ingeniería Física de la USACH, Fernanda Jara y Priscila Casas, en el marco del stand “Nobelistas: Las mujeres que lograron el Nobel de Física”, coordinado por el Círculo de Mujeres de Física y Matemática, con el fin de visibilizar el impacto de las mujeres en ciencia, a través de las 5 mujeres que -hasta la fecha- han obtenido este importante reconocimiento a lo largo de la historia, poniendo en relieve los desafíos en torno a equidad de género en el mundo científico.

El Festival de Ciencia cautivó al público en la USACH. Tal fue el caso de Roberto Vergara, quien acudió junto a su familia a la actividad, mostrándose gratamente sorprendido al señalar “el festival me ha parecido excelente, las explicaciones de los estudiantes son bastante claras y bien interesantes. Me parece muy bien que la ciencia se aterrice de esta forma porque te acerca mucho más a ella, y mejor aún si se hace en un ambiente entretenido y familiar”.


Concierto Cielos

En el marco del  Festival de Ciencia, el Aula Magna de la USACH recibió a los amantes de la música, quienes se deleitaron con los acordes y melodías combinadas con la magia de la astronomía, en un espectáculo de características únicas, con obras originales de los compositores Ariel Sanhueza, cuya obra "Horizonte de Eventos" se inspiró en la fascinante física de los agujeros negros; y Pablo Ariel López, quien deleitó a los asistentes con cuatro composiciones basadas en investigaciones del Núcleo Milenio YEMS, tituladas "V883 Orionis", "V960 Mon", "Súper Saturno" y "Tahay y Añañuca", en alusión a objetos astronómicos reales, que vieron su complemento junto a una impactante experiencia visual, del artista medial y programador creativo del Colectivo Chasky, Álvaro Pavez.

Sebastián Pérez, astrónomo de la Facultad de Ciencia de la USACH y Director del Núcleo Milenio Yems y el Centro CIRAS destacó la existencia de estos espacios de conocimiento y recreación nacidos en la USACH y abierto a la comunidad. En este sentido, indicó “los conciertos fueron una experiencia bastante sobrecogedora. Por años hemos venido persiguiendo el habitar las fronteras entre la astronomía y la música, y creo que estas obras consiguieron eso, permitiendo conectar los descubrimientos que hemos hecho desde nuestro grupo de investigación con una interpretación musical de estos fenómenos astronómicos. Fue muy bonito y muy potente”.

En breve, el II Festival de Ciencia y Concierto Cielo respondió positivamente a las expectativas. En palabras de la Directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia de la USACH, Carla Hernández, “este día nos dejó un balance muy positivo. Estamos contentos/as, porque vimos una gran recepción de parte de la comunidad. Vinieron muchas familias que disfrutaron interactuando en cada uno de los stands, junto a nuestros/as estudiantes, que simplemente se lucieron con cada uno de sus proyectos”. Del mismo modo agradeció además a todas las personas que trabajaron estos últimos meses haciendo posible el éxito de este gran evento.

Lea una nota adicional en el siguiente enlace