Cuatro investigadores de la Facultad de Ciencia USACH son reconocidos entre el top 2% de científicos más citados del mundo
Los académicos Dr. Carlos Lizama, Dr. Hernán Henríquez (Q.E.P.D.), Dr. Mikhail Plyushchay y Dr. Felipe Herrera, de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile, fueron destacados en la actualización 2025 del ranking elaborado por la Universidad de Stanford, que identifica al 2% de los científicos más citados del mundo, a partir de datos de la editorial Elsevier (Scopus).
El estudio, titulado “Updated science-wide author databases of standardized citation indicators”, recopila información de más de nueve millones de científicos y científicas de distintas disciplinas, considerando indicadores estandarizados de citación, índice h, índice hm ajustado por coautoría y la posición de los autores en los artículos científicos. El análisis distingue dos categorías: el impacto a lo largo de la carrera y el impacto durante el año 2024.
En la primera categoría, que reconoce el impacto acumulado a lo largo de la trayectoria investigativa, fueron incluidos los académicos Dr. Mikhail Plyushchay, Dr. Carlos Lizama y Dr. Hernán Henríquez (Q.E.P.D.), cuyos registros evidencian una influencia sostenida en áreas como la energía, la química, la física teórica, las matemáticas y la ingeniería.
Por su parte, en la categoría que evalúa el impacto reciente, correspondiente a las citas obtenidas durante el año 2024, figuran el Dr. Carlos Lizama, Dr. Hernán Henríquez, Dr. Mikhail Plyushchay y Dr. Felipe Herrera, destacando en campos como la energía, la química inorgánica, la física general, la ingeniería eléctrica y las ciencias biomoleculares.
A continuación, conoce sus trayectorias académicas:
Dr. Carlos Lizama, académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación
Inició su actividad científica en 1988. A lo largo de su carrera, ha publicado 193 artículos y acumula 3.116 citas con un índice h de 30. Su producción se concentra en las áreas de matemáticas generales, matemáticas aplicadas y estadística, con fracciones de impacto de 0,50, 0,29 y 0,92, respectivamente. Ocupa el lugar 125. 029 en los más citados durante su carrera. En 2024, alcanzó un índice h anual de 7, lo que indica que 7 de sus publicaciones fueron citadas al menos 7 veces durante el año, con un total de 258 citas y ocupa el lugar 138.025.
Dr. Hernán R. Henríquez (Q.E.P.D), académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación
Inició su actividad científica en 1985 y, a lo largo de su carrera, publicó 95 artículos y acumula 2.093 citas, con un índice h de 25. Su producción se concentra en las áreas de matemáticas generales, matemáticas aplicadas y estadística, con fracciones de impacto de 0,52, 0,36 y 0,95, respectivamente. Ocupa el lugar 168.234 en los más citados durante su carrera. En 2024, alcanzó un índice h anual de 7, lo que indica que 7 de sus publicaciones fueron citadas al menos 7 veces durante el año, con un total de 168 citas y ocupa el lugar 159.020.
Dr. Felipe Herrera, académico del Departamento de Física
Inició su trayectoria científica en 2008 y ha desarrollado una destacada labor en el campo de la física teórica y la fotónica molecular. En 2024, alcanzó un índice h anual de 10, lo que significa que 10 de sus publicaciones fueron citadas al menos 10 veces durante el año, acumulando un total de 337 citas. Su investigación se concentra en física general, física química y física y astronomía, con fracciones de impacto de 0,23, 0,19 y 0,63, respectivamente. Ocupa el lugar 170.632 entre los más citados durante el año 2024.
Dr. Mikhail S. Plyushchay, académico del Departamento de Física
Inició su actividad científica en 1988 y registra publicaciones hasta 2023. A lo largo de su trayectoria, ha publicado 112 artículos y acumula 3.368 citas, con un índice h de 35. Su producción se concentra en las áreas de física nuclear y de partículas, física matemática y física y astronomía, con fracciones de impacto de 0,8839, 0,0893 y 1,0000, respectivamente. Ocupa el lugar 87.552 en los más citados durante su carrera. En 2024, alcanzó un índice h anual de 5, lo que indica que 5 de sus publicaciones fueron citadas al menos 5 veces durante el año, con un total de 127 citas y ocupa el lugar 71.325.
A nivel institucional, la Universidad de Santiago de Chile cuenta con once académicos reconocidos en el ranking, entre ellos los cuatro investigadores de la Facultad de Ciencia, cuyos aportes consolidan el liderazgo nacional e internacional de la investigación desarrollada en sus departamentos.
Conoce todos los detalles en el siguiente enlace.