Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
CuentaUsach acercó la ciencia a niñas, niños y familias en la Biblioteca Pedro Lemebel de Recoleta
En plena temporada de vacaciones de invierno, niñas, niños y familias se reunieron en la Biblioteca Pedro Lemebel de Recoleta para disfrutar de “CuentoAventura”, una instancia gratuita y abierta a la comunidad, donde CuentaUsach, el programa de narración oral de la Facultad de Ciencia Usach, invitó a soñar, crear y descubrir a través de la ciencia, cuentos y un taller de fanzine.
La actividad fue organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio (VIME) de la Facultad de Ciencia Usach, en conjunto a CuentaUsach y la Red de Bibliotecas Públicas de Recoleta, como parte de la programación cultural de vacaciones de invierno impulsada por la Municipalidad de la comuna.
Al inicio de la jornada, las y los participantes disfrutaron de una función de cuentacuentos que invitó a viajar con la imaginación a través de diferentes historias para acercar el conocimiento científico. Luego, se llevó a cabo un taller de fanzines en el que niñas, niños y adultos crearon sus propias revistas ilustradas, inspiradas en los cuentos científicos relatados por CuentaUsach. A través de su creatividad, combinaron dibujos, textos y collages en un ejercicio lúdico que fomentó la expresión personal, el pensamiento narrativo y el vínculo con la ciencia desde una perspectiva artística y cercana.
Al respecto, Ernesto Mardones Carocca, encargado de VIME de la Facultad de Ciencia Usach, señaló: “Es clave fortalecer los lazos con instituciones comprometidas con la democratización del conocimiento, como la Red de Bibliotecas Públicas de Recoleta. CuentoAventura es un claro ejemplo de cómo, a través del trabajo colaborativo, podemos acercar la ciencia a niñas, niños y familias en espacios accesibles, cálidos y significativos, especialmente en contextos como las vacaciones de invierno, donde el encuentro comunitario cobra aún más valor”.
“Para nuestro programa es fundamental participar en este tipo de instancias, que promueven la lectura y la ciencia a través de experiencias significativas que contribuyen al desarrollo integral de niñas, niños y familias. La alta participación que tuvimos nos reafirma la necesidad de seguir impulsando actividades que mezclan diversión, conocimiento y comunidad”, destacó Sandra López Saavedra, integrante de CuentaUsach.
La jornada reafirmó el compromiso de la Facultad de Ciencia Usach y del programa CuentaUsach con la creación de espacios donde la ciencia, el arte y la narración oral se conjugan para despertar la curiosidad y acercar el conocimiento a la comunidad. CuentoAventura no solo fue una instancia para compartir relatos, sino también una oportunidad para fortalecer lazos comunitarios y promover una ciencia más abierta, inclusiva y al alcance de todas y todos.