Cuentos, juegos y tradición: CuentaUsach participó en la fonda “Entre payas y lira popular” en la Biblioteca Pedro Lemebel
Con historias, susurros y diversos juegos tradicionales, la Biblioteca Pública Pedro Lemebel se convirtió en un espacio lleno de magia y tradición para celebrar la identidad chilena. El pasado sábado 13 de septiembre, CuentaUsach, el programa de narración oral impulsado por la Facultad de Ciencia USACH, fue parte de la fonda “Entre payas y lira popular”, organizada por la Corporación de Cultura y Deportes de Recoleta, cautivando a toda la comunidad.
La jornada reunió a niñas, niños y familias en un ambiente festivo y participativo, donde pudieron disfrutar de más de 10 juegos gratuitos -entre ellos clásicos populares y otros vinculados a la matemática- además de los tradicionales susurros con dichos, refranes, adivinanzas y trabalenguas que despertaron la memoria colectiva y permitieron rescatar y difundir expresiones culturales propias del país.
Al respecto, Ernesto Mardones Carocca, encargado de Vinculación el Medio de la Facultad de Ciencia USACH, sostuvo: “CuentaUsach cumple un papel fundamental al participar en instancias como esta, ya que permite conectar la academia, la ciencia y el territorio. Desde nuestra Dirección VIME, buscamos abordar estos ámbitos de forma integral, promoviendo un diálogo enriquecedor que une el conocimiento científico con la memoria, las tradiciones y la cultura popular. Creemos que acercar la narración oral a la comunidad no solo fortalece el sentido de identidad y pertenencia, sino que también abre nuevas rutas para que la academia sea un actor activo y comprometido con el entorno que la rodea”.
Por su parte, Paula Silva Rubio, encargada del programa CuentaUsach, indicó: “La tradición oral y el juego son lenguajes profundamente arraigados en nuestra cultura, y en esta jornada se entrelazaron para convocar a grandes y chicos en un espacio de asombro y memoria. Desde hace tres años en nuestro programa de narración oral apostamos por unir lo tradicional y lo científico, tanto en la formación de nuestros narradores como en las intervenciones en el territorio. En Recoleta, gracias a nuestros encuentros mensuales, nos reconoce y nos espera con cariño. Y este encuentro fue una muestra de ello: aprendizaje y entretención en diálogo con la identidad, junto a vecinos, vecinas y los gestores culturales que hacen posible que la biblioteca sea, cada vez más, un corazón comunitario y orgullosos por nuestra parte representar a la Facultad de Ciencia”.
Mediante este tipo de actividades, el programa de narración oral y la Facultad de Ciencia USACH reafirman su compromiso con la promoción de la cultura, la educación y la ciencia en los territorios, fortaleciendo el vínculo entre la Universidad y la comunidad. Estas experiencias permiten acercar el conocimiento de manera lúdica y significativa, rescatar las tradiciones populares para promover la identidad y el desarrollo cultural del país.
La nota ha sido destacada en el siguiente enlace.





