Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación: Formando profesoras/es de primer nivel
El Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC) nació en 1975 de la fusión de los departamentos de Matemática del Instituto Pedagógico Técnico, de Escuela de Ingenieros Industriales, de la Escuela de Ingenieros de Ejecución y de los Contadores Públicos y Auditores, además del Departamento Estadístico del Instituto Pedagógico Técnico y de la Licenciatura Académica Matemática (LAM) de la Universidad Técnica del Estado.
Actualmente esta unidad presta servicios de docencia prácticamente a todas las facultades de la Universidad de Santiago de Chile, cuenta con más de 200 profesores e imparte cuatro pregrados: Licenciatura en Educación en Matemática y Computación, Ingeniería Matemática, Ingeniería Estadística y Licenciatura en Ciencia de la Computación.
“Nuestra contribución ha sido bastante grande, la Licenciatura Académica en Matemática fue la formadora de profesores de magíster en matemáticas para todo el país y luego apareció la Maestría en Ciencia con Mención Matemática y finalmente el Doctorado en Ciencia Mención Matemática”, cuenta Pedro Marín, director del departamento.
El quehacer conjunto del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación con las Empresas y Fundaciones Usach está marcado por la Educación Continua. Entre los proyectos vigentes se encuentran el Magíster en Educación Matemática, el postítulo en Matemáticas para Profesores de Enseñanza Media, el Diplomado en Estadística Mención Minería de Datos, el Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje, además de cursos y talleres.“El trabajo con Efusach nos ha servido para desarrollar actividades al interior del departamento. Valoramos mucho ese trabajo”, dice.
Por otro lado se lleva a cabo fuertemente la investigación, mediante proyectos de investigación FONDECYT, FONDEF, DICYT (de financiamiento interno) y MECESUP, entre otros. Esta tarea es realizada por las y los profesores del departamento, quienes son investigadores principales y cuyos resultados se publican en revistas especializadas de reconocido prestigio nacional e internacional.
El desafío es aumentar el cuerpo docente para potenciar la productividad en investigación, docencia y vinculación con el medio. “Somos un departamento que dicta las asignaturas de matemáticas y computación en prácticamente todas las carreras de la universidad. “Nuestra proyección es potenciar la vinculación internacional mediante los docentes, mejorar la tasa de titulación oportuna y potenciar posgrados y eventos internacionales”, concluye.
Lea la nota original en el siguiente enlace.