Desde el aula hasta Colombia: estudiante del MEM USACH participa como expositora en congreso internacional
Cuando Carolina Muñoz subió al avión con destino a Colombia, llevaba más que una investigación por presentar: llevaba consigo experiencia en el aula, la pasión por seguir aprendiendo y el impulso de su comunidad académica del Magíster en Educación Matemática (MEM) de la Universidad de Santiago de Chile. La profesora y egresada de Pedagogía en Matemática y Computación del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC) de la Facultad de Ciencia USACH, fue una de las expositoras en el VIII Encuentro Internacional sobre la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, realizado en la Universidad Nacional de Colombia en la sede Manizales.
Su participación en el congreso, realizado los días 11 y 12 de septiembre, no solo fue su primera experiencia internacional en una instancia académica, sino también un gran paso en su crecimiento profesional y personal. “Fue una experiencia muy enriquecedora. Compartimos con docentes e investigadores de distintos países, conocimos otras formas de enseñar y de trabajar colaborativamente en torno a la matemática. Eso me permitió ampliar mi mirada y traer nuevas ideas para aplicar en mi trabajo como profesora”, relata Carolina.
Durante el encuentro, la estudiante presentó su ponencia basada en una investigación que desarrolló durante su tesis de pregrado. “Fue desafiante exponer fuera del país, pero también muy gratificante. Los asistentes se interesaron en conocer cómo abordamos en Chile el desarrollo profesional docente y el portafolio de evaluación. Pude mostrar una experiencia real del aula chilena y eso generó mucho intercambio”, comenta.
Tras el congreso, Carolina viajó a Medellín para realizar una pasantía con la Dra. Luz Stella Mejía, académica que colabora en su tesis del Magíster sobre la evaluación y trabajo colaborativo entre profesores y profesoras de matemática. Un espacio donde recibió orientación y retroalimentación sobre su investigación, impulsando su proceso formativo y sus redes académicas internacionales.
MEM USACH impulsando el crecimiento
La estudiante del Magíster en Educación Matemática USACH destaca que su participación en el congreso fue posible gracias al acompañamiento y formación recibida en el programa, donde se fomenta la participación de sus estudiantes en proyectos, congresos y pasantías internacionales.
“Desde el primer año se nos motiva a postular a fondos, a participar en este tipo de actividades y se nos entrega la confianza de que podemos asumir estos desafíos, y aunque al principio uno dude o piense que aún no tiene nada avanzado en su investigación, el apoyo de las y los académicos está siempre presente; solo hay que aprovecharlo para atreverse y vivir este tipo de experiencias”, afirma.
Por otro lado, subraya que el acompañamiento permanente de las y los académicos es uno de los pilares fundamentales del programa: “Las y los profesores siempre están disponibles, a un correo o un mensaje de distancia. Ese apoyo permanente te da la seguridad para atreverte, y no todos los programas funcionan así. Es algo que realmente distingue al MEM”, confiesa.
Inspirar desde la experiencia
Su paso por Colombia también tuvo un impacto en sus estudiantes, quienes al enterarse de su participación, se sintieron orgullosos e inspirados.
“Para ellas y ellos fue algo muy grande. Me preguntaban cómo había sido y qué hice allá. Creo que ver a su profesora exponiendo en otro país les mostró que la investigación y la ciencia también son caminos posibles para todas y todos. Esa retribución fue muy significativa”, señala.
Finalmente, Carolina entregó un mensaje a sus pares y a quienes están interesados en el MEM USACH: “Les invito a que se atrevan. Este magíster es una gran oportunidad de desarrollo para quienes desean seguir aprendiendo, creciendo, vincularse con otras y otros docentes e impulsar nuevas formas de enseñar matemática. Sin duda, el MEM me ha contribuido positivamente, reforzando la formación que recibí en el pregrado y ha ampliado mi mirada sobre la enseñanza”.





