DMCC Usach da la bienvenida a estudiantes del Magíster en Ciencia con Especialidad en Matemática 2025
El pasado viernes 11 de abril se realizó la bienvenida a las y los estudiantes del Magíster en Ciencia con Especialidad en Matemática del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación Usach (DMCC). Mediante esta enriquecedora jornada, se recibió al nuevo estudiantado en una actividad inédita al ser la primera vez que se organiza una instancia formal de recepción para quienes integran este programa de postgrado.
La bienvenida reunió a la comunidad académica del magíster y al nuevo estudiantado, junto a generaciones antiguas, con el objetivo de presentar el programa y fomentar la comunidad académica. En el encuentro, el Dr. Pablo Miranda Rozas, entregó información sobre el plan de estudios, las becas disponibles y los apoyos estudiantiles, como la disponibilidad de un tutor o tutora de acompañamiento, con el objetivo de resolver dudas o ser orientados durante el primer año del programa.
Asimismo, el Dr. Miranda instó a asistir a los Coloquios que organiza el DMCC, y a mantener los Seminarios de Postgrado gestionados por los propios estudiantes, que han demostrado ser un valioso aporte a su formación. Además, presentó las líneas de investigación vigentes en el programa: álgebra y geometría, análisis funcional y ecuaciones de evolución, ecuaciones diferenciales parciales, física-matemática, matemática discreta y optimización y sistemas dinámicos.
Por otro lado, los académicos del Magíster en Ciencia con Especialidad en Matemática ofrecieron breves charlas en las que presentaron sus respectivas líneas de investigación. El Dr. Marouane Assal, Dr. Sebastián Barbieri, Dr. Patrick Vega, Dr. Hiep Han y el Dr. Tarik Faouzi fueron los encargados de introducir a las y los estudiantes en las diferentes áreas y enfoques que constituyen su quehacer académico e investigativo.
Con esta actividad, el Magíster y el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación Usach reafirman su compromiso con impulsar espacios de encuentro que permiten la integración del nuevo estudiantado, el trabajo colaborativo, el diálogo y el desarrollo de una comunidad activa en torno a la investigación y el quehacer científico.