Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
Estudiantes de Liceo Estación Central descubren la nanotecnología en charla de la Facultad de Ciencia Usach y Ludoteca Municipal Gabriela Mistral
Con curiosidad, risas y muchas preguntas, las y los estudiantes de segundo medio del Liceo Estación Central vivieron una interesante jornada de divulgación científica organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio (VIME) de la Facultad de Ciencia Usach y la Ludoteca Municipal Gabriela Mistral. La actividad contó con la participación del Dr. Eduardo Saavedra Díaz, académico del Departamento de Física, junto a la intervención del programa de narración oral CuentaUsach.
La actividad inició con una entretenida bienvenida a cargo de las y los susurradores de CuentaUsach, quienes narraron adivinanzas y datos curiosos científicos. Luego, el Dr. Felipe Elorrieta López, Director de VIME de la Facultad de Ciencia Usach, dio el puntapié inicial invitando al estudiantado a dejarse sorprender por la ciencia, destacando la importancia de acercar el conocimiento y generar espacios donde niños, niñas y jóvenes puedan descubrir, preguntar y sorprenderse con el mundo que los rodea.
“Es fundamental que las y los estudiantes vean la ciencia como una herramienta accesible y emocionante, que los motive a cuestionar, explorar y soñar con un futuro en el que ellos y ellas puedan ser protagonistas del conocimiento y la innovación”, señaló el Dr. Elorrieta.
Posteriormente, comenzó la charla “El poder de lo invisible: ¿Qué es un nanómetro?” a cargo del Dr. Saavedra, quién explicó de manera didáctica y cercana el fascinante mundo de la nanotecnología. A través de cotidianos ejemplos y analogías, el académico logró captar la atención de las y los participantes, invitándolos a imaginar lo que ocurre a escalas tan pequeñas que escapan a la vista humana.
“Actividades como esta son fundamentales para acercar la ciencia y la nanociencia a las y los estudiantes, incentivándolos a seguir aprendiendo y a soñar con convertirse en los futuros científicos y científicas de Chile. Fue una experiencia espectacular ver su entusiasmo y cómo se conectaron con lo que hacemos en la Facultad de Ciencia”, comentó el Dr. Saavedra tras su charla.
La jornada continuó con el taller “Crea tu libro”, dirigido por Paula Silva Rubio, fundadora e integrante de programa CuentaUsach, donde los y las estudiantes reflejaron lo aprendido a través de la creación de un fanzine. Con materiales simples y mucha creatividad, cada participante diseñó un pequeño libro, combinando ciencia, arte y reflexión personal.
“Esta es la tercera actividad que realizamos junto a la Ludoteca Municipal Gabriela Mistral, y nos alegra ver cómo se consolidan estos espacios de encuentro entre la ciencia y la comunidad. Estas instancias reafirman nuestro compromiso con democratizar el conocimiento, promoviendo una ciencia más abierta, participativa y conectada con los territorios”, sostuvo Ernesto Mardones Carocca, Encargado de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia Usach.
Mediante estas instancias, la Facultad de Ciencia Usach reafirma su compromiso de acercar la ciencia a los territorios, generando experiencias significativas de aprendizaje e inspirando a las futuras generaciones para que se atrevan a ser parte del mundo científico, despertando la curiosidad y el interés por la investigación.