Facultad de Ciencia y Facimed Usach dictan seminario sobre pautas de investigación impartido por académico de la Universidad Nacional de Rosario
En el marco de la conmemoración de los 50 años de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile, el pasado 19, 20 y 21 de noviembre se realizó el seminario “Pautas para la Elaboración de Tesis y Trabajos de Investigación”, una iniciativa organizada por dicha unidad junto a la Facultad de Ciencias Médicas Usach. La actividad estuvo dirigida a estudiantes, tesistas e investigadores interesados en fortalecer sus procesos de escritura académica, especialmente en el ámbito de la educación.
El seminario fue dictado por el Dr. Fernando Avendaño, académico y director de la Maestría en Educación Universitaria y del Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Con una destacada trayectoria en investigación educativa y metodologías de redacción científica, el Dr. Avendaño lideró las tres sesiones formativas que combinaron exposiciones conceptuales, análisis de casos y ejercicios prácticos de escritura y planificación investigativa.
La apertura del seminario, desarrollado en el Auditorio del Edificio de Salas de Innovación Docente (ESID), estuvo a cargo de Juan Escrig Murúa, exdecano de la Facultad de Ciencia y actual prorrector Usach y Alejandro Guajardo Córdoba, decano de la Facultad de Ciencias Médicas, quienes destacaron la importancia de promover espacios de formación que fortalezcan las capacidades investigativas y la calidad de la producción académica.
“Este encuentro tiene un propósito especialmente significativo: fortalecer las capacidades investigativas de quienes se forman o trabajan en el ámbito de la educación, un área estratégica para nuestra Universidad y profundamente vinculada al sentido de nuestras Pedagogías Usach. Se trata de un espacio que se ha consolidado como instancia de reflexión sobre docencia, evaluación y los desafíos actuales de la formación docente”, sostuvo el Dr. Escrig.
A lo largo de las jornadas, el Dr. Avendaño profundizó en los elementos esenciales para delimitar una investigación con rigor metodológico, destacando la importancia de establecer una base conceptual sólida antes de avanzar hacia los aspectos operativos del trabajo académico. “Primero hay que puntualizar claramente qué es investigar y qué no es investigar. Eso es lo primero”, señaló, para luego abordar la formulación de objetivos, la construcción de preguntas de investigación y los criterios fundamentales para acotar adecuadamente un tema de estudio.
El seminario concluyó con una instancia de diálogo sobre los desafíos actuales de la investigación en educación, relevando la importancia de desarrollar trabajos académicos claros, pertinentes y socialmente significativos. La actividad reafirmó el compromiso de la Facultad de Ciencia y la Facultad de Ciencias Médicas con la formación continua y el fortalecimiento de una comunidad universitaria que investiga, reflexiona y contribuye al conocimiento con calidad y responsabilidad.





