Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
Más de 1800 personas conectaron con la magia de los cuentacuentos y susurradores del proyecto CuentaUsach
La magia de la narración oral vivió su punto cúlmine en este mes de noviembre, luego de que el colectivo “CuentaUsach: Experiencias significativas a través de la palabra hablada”, llevara a cabo la jornada de cierre del proyecto en una emotiva ceremonia en la que se enalteció el trabajo y compromiso de quienes han participado en esta iniciativa, fomentado transmisión de historias, a través de susurradores y cuentacuentos.
Tras recibir a más 120 postulantes en mayo del 2023, fueron finalmente 17 entusiastas participantes quienes lograron una formación integral en el mundo de los cuentacuentos donde, a través de creativas dinámicas de susurradores y cuentacuentos en más de 28 actividades en terreno que incluyó juntas de vecinos, establecimientos educacionales y otras instituciones, el colectivo tuvo la oportunidad de compartir su pasión por las historias, asombrando a más de 1800 personas, entre grandes y pequeños, quienes disfrutaron de estas enriquecedoras jornadas.
En el marco de la jornada de cierre desarrollada en el auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia de la USACH, la coordinadora del proyecto CuentaUsach y bibliotecóloga, Paula Silva, expresó “estamos felices, siento que sobrepasamos las expectativas. Ha sido un gran logro que entrega una satisfacción al haber visto que cada vez que fuimos a una junta de vecinos o escuela, recibimos el cariño de los niños, tal como fue en las comunas de Cerro Navia y Puente Alto, además de haber sido parte como susurradores de hitos tan importantes como la conmemoración de los 50 años del Golpe. En la mayoría de los lugares no conocían la técnica de los susurradores y siento que la comunidad lo recepcionó muy bien. Eso es impagable”.
El nexo formado con la comunidad a través de las numerosas visitas en la Región Metropolitana fue valorado por la Directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia, Carla Hernández, quien indicó “estamos orgullosos del éxito y alcance que ha tenido este proyecto, porque refleja la importancia que tiene para nuestra Facultad el seguir impulsando y apoyando diversas iniciativas para una vinculación con el medio que realmente impacte en el territorio”.
Uno de los momentos más significativos de la ceremonia de cierre respondió a la entrega de la Antología de Microficción elaborada por el colectivo de narradores orales, guiados por Lorena Diaz, quien fue parte de los profesores, integrado por un variado equipo de alumnos de pre y postgrado de la USACH, así como funcionarios, profesores y también estudiantes provenientes de otras universidades, quienes a lo largo del proyecto consiguieron desarrollar valiosas habilidades, puestas al servicio de la comunidad, experimentando -por cierto- una invaluable recompensa emocional de la mano de la narración oral, forjando una especial conexión entre la USACH y su entorno.
Con visible entusiasmo, Vasni Valenzuela, miembro del colectivo y estudiante de Doctorado de Biotecnología de la USACH, señaló “tengo una maravillosa impresión de lo que aquí se ha logrado. En conjunto dimos vida a momentos de narración de historias, relatos y cuentos que llenan el alma. Se generó un colectivo con un alegre espíritu que se logró transmitir tanto a niños como a adultos en los distintos lugares donde fuimos participando".
En la jornada, en su calidad de responsable del proyecto, el Director del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia, Pedro Marín, sostuvo que “CuentaUsach es un proyecto que cumplió satisfactoriamente todos sus objetivos con un alto sentido de compromiso y constancia, donde valoramos la creación de importantes alianzas con agentes externos, así como una batería de nuevos narradores orales, en un programa formativo que cuenta con un enorme potencial”.
Respecto al futuro, existe común acuerdo al interior del colectivo CuentaUsach para seguir adelante con la encomiable iniciativa, esperando participar en diversas ferias del libro dentro de los próximos meses, en el marco del exitoso resultado que los invita a plantear la posibilidad de generar una nueva convocatoria para ampliar este gran equipo, que permita continuar inspirando y dejando positivas huellas en la sociedad.
La nota ha sido destacada en el siguiente enlace.