Mujeres protagonistas: Ya están disponibles las obras del Fondo VIME Libros 2020
La divulgación del quehacer de las científicas, la observación de los cielos ayudados por un dispositivo móvil y la realidad aumentada, y la explicación del mundo que nos rodea a través del diálogo del conocimiento mapuche y el matemático, son los temas abordados por la Dra. Carla Hernández S., Dra. Leonor Huerta Cancino y la Dra. Daniela Soto Soto, quienes se adjudicaron el Fondo VIME Libros 2020, obras que ya se encuentran en las librerías.
Cosmovisión mapuche y el mundo de las gráficas
Visión de mundo y conocimiento de la cultura mapuche se unen con las matemáticas en esta propuesta de divulgación científica. Una profesora de matemáticas mapuche guía a sus hijos, Nahuel y Sayen, por el mundo de las gráficas observando la realidad que los rodea, quienes van aplicando lo aprendido en las actividades contenidas en cada capítulo.
“Este fue un ejercicio de creatividad, proceso en que me reflejé mucho, como en mi forma de hablar o como le respondo a mis hijos. En ese personaje (ñuke) por primera vez tuve la oportunidad de escribir algo de divulgación, pensado no solo para que los profesores de matemáticas lo lean, sino también para que padres y madres podamos dialogar sobre la idea intercultural en la familia”, expresó la Dra. Daniela Soto Soto.
https://libreria.editorialusach.cl/cosmovision-mapuche-y-el-mundo-de-las-graficas
El Universo con la ayuda de su pantágina
Una experiencia inmersiva es la que ofrece el libro “El Universo en una pantágina”. Atenea, una niña de ocho años con su tablet motiva a los lectores y lectoras a usar sus dispositivos móviles para explorar el Universo, hipervinculado sus párrafos con imágenes, videos, juegos y actividades de realidad aumentada.
“Si pones una imagen 2D del Sol y la Tierra no te imaginas la diferencia real en los tamaños, en cambio cuando lo ves en 3D te queda clarísimo que dentro del sol cabe más de un millón de veces la Tierra. Más entretenido todavía si tu celular te permite verlo como si estuviera en el entorno físico que te rodea”, destacó la Dra. Leonor Huerta Cancino, autora del libro en conjunto con el profesor Jhon Silva.
https://libreria.editorialusach.cl/el-universo-en-una-pantagina
¿Qué hacen las científicas?
Libro que relata el quehacer diario de las investigadoras de diferentes ramas de la ciencia, desde las más evidentes, como la Astronomía y la Química, hasta las que no lo son tanto, como la Física. Un texto de divulgación que incorpora actividades, un cuaderno de investigación y perfiles de destacadas investigadoras a nivel mundial y nacional, muchas de las cuales abren una ventana de diálogo con las y los lectores, invitándoles a contactarlas.
“¿Por qué alguien querría ser científica? A veces hay disciplinas donde es evidente, como la Astronomía, donde hay fascinación por observar el cielo, pero por ejemplo ¿qué hace una bioquímica?, ¿una física? La actividad científica, más allá de la disciplina, tiene mucho que ver con la colaboración, algo que quise que quedara plasmado en este libro”, rescató su autora, la Dra. Carla Hernández S.