Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
Segunda Jornada de Postgrado estuvo dedicada al Programa de Doctorado en Matemática USACH
Con la presencia de estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ciencia de la USACH, se desarrolló con éxito la Jornada de Postgrado del Doctorado en Ciencia con mención en Matemática, actividad llevada a cabo en dependencias del Centro de Estudios de Postgrados de la USACH, ubicadas en Av. Apoquindo #4499, y que contó con la exposición de diversos académicos pertenecientes al programa de estudios.
En la oportunidad, los expositores abordaron charlas vinculadas a las seis áreas de investigación del programa de doctorado; álgebra y geometría, ecuaciones de evolución y análisis funcional, ecuaciones de derivadas parciales, sistemas dinámicos, matemática discreta y física matemática, en una valiosa instancia que permitió a los y las estudiantes poder conocer de cerca el foco académico del postgrado, así como los diversos avances que se encuentran en desarrollo.
En este sentido, el Director del Programa y miembro del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia, Prof. Enrique Reyes, sostuvo que “esta iniciativa permite que los y las estudiantes potenciales identifiquen problemas de investigación que les interesen y puedan contribuir al avance de la disciplina. Por lo mismo, aquí buscamos despertar el interés de los y las estudiantes respecto de la relevancia de la investigación matemática".
Para la estudiante de cuarto año de Ingeniería Matemática de la Usach, Katherine Queralto, la jornada respondió a una enriquecedora actividad donde “los profesores lograron transmitir de manera entretenida y visual los aportes en sus áreas. Es interesante conocer quiénes están detrás de cada proyecto y sus aplicaciones", señaló.
Actualmente, el Programa de Doctorado en Ciencia con Mención en Matemática cuenta con cerca de dos décadas de trayectoria, habiendo sido acreditado en 2010 y 2015 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), esperando en este 2023 ser nuevamente reconocido a nivel país, tal como precisó el Prof. Enrique Reyes, quien sostuvo “estamos optimistas frente al resultado de este año. El programa tiene líneas de investigación interesantes, con interés nacional, latinoamericano y mundial. Los miembros del claustro son muy buenos matemáticos, con una productividad científica que impresiona”.
Posterior a la presentación oficial del programa de estudios, participaron en calidad de expositores, los académicos Sebastián Barbieri, David Grimm, Carlos Lizama, Pablo Miranda, Andrés Navas, Nicolás Thériault y Pedro Ubilla, quienes presentaron las charlas denominadas “Ecuaciones de Evolución, desde la teoría abstracta hasta las aplicaciones concretas “, “Ecuaciones Diferenciales Parciales de tipo elíptico no lineales”, “Entropía en sistemas dinámicos”, “Conteo de puntos en curvas algebraicas”, “Operadores discretos y continuos: algunas propiedades físicas y matemáticas” y “Recordando la matemática de Pascal a 400 años de su natalicio”.
La jornada, coordinada de manera conjunta por la Vicerrectoría de Postgrado, VIPO, y la Facultad de Ciencia, a través del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, presentó así una dinámica que invita a los estudiantes a continuar su desarrollo académico, involucrándose de lleno en el desarrollo de futuras iniciativas de alto impacto investigativo en el mundo científico matemático.
Respecto del Ciclo de Charlas, se espera la realización de nuevas jornadas de postgrado el próximo 01 de septiembre, abordando los programas de postgrado en Ciencia con mención en Física, mientras que el día 06 de septiembre se llevará a cabo la jornada de postgrado de la Facultad de Química y Biología. Más información de estas actividades en la siguiente plataforma www.postgrado.usach.cl.