“Te Regalo Un Teorema”: En la USACH lanzan libro con innovadora mirada de las matemáticas
Un nuevo invitado internacional recibió recientemente la Facultad de Ciencia de la USACH, específicamente en dependencias del Salón C VIME de nuestra casa de estudios, en lo que fue una exitosa jornada del lanzamiento del libro “Te Regalo Un Teorema: Matemática para enamorar” del destacado profesor Asociado del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dr. Pablo Groisman, actividad que contó igualmente con la colaboración del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile.
En compañía del académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia de la USACH, Dr. Leonardo Videla y del profesor Dr. Daniel Remenik de la Universidad de Chile, el autor de la obra compartió con los asistentes en una amena charla, respecto del contenido y expectativas relacionadas con el libro, abordando los pasajes más destacados de sus páginas, enriqueciendo así un evento que se perfiló como un claro aporte al conocimiento matemático compartido entre investigadores y amantes de los números.
En lo concreto, los teoremas juegan un papel fundamental en la investigación matemática, lo que fue recogido por el autor, quien relató el anecdótico origen de esta especial publicación, señalando que “fue un libro que nació medio por accidente. Tiempo atrás, casualmente empecé a escribir hilos de Twitter de la nada con el hashtag #TeRegaloUnTeorema. En un momento, llegué a tener 80 hilos, así que decidimos hacerlo libro. Nos juntamos con los editores, seleccionamos 25 hilos y con la idea de hacer un libro para disfrutar, le pedimos a un humorista gráfico, para que acompañe con ilustraciones a los teoremas”.
De esta manera, Te Regalo Un Teorema busca llevar las matemáticas a un público más amplio, con un enfoque tanto educativo como de diversión y disfrute, siempre procurando enseñar algo nuevo, abordando diversos teoremas y conceptos relevantes para la vida cotidiana, como por ejemplo el emblemático Teorema de Euclides, así como el Teorema Central del Límite, que permite hacer inferencias estadísticas a partir de datos.
En palabras del Dr. Leonardo Videla, “el libro de Pablo Groisman me parece un caso digno de nota. La génesis del libro, de la cual Pablo nos da luces, quizás explique el hecho de que aquí la matemática se presente supercondensada en el modo exacto como los matemáticos prefieren entregar sus mejores productos, vale decir, como teoremas. Enunciados claros y cristalinos, y sus respectivas demostraciones: nos guste o no, es de tal modo como la matemática, hoy día, se produce y se consume”.
“Por otra parte -agregó el académico- aquí están reunidos ‘actos de comunicación descollantes’, según reza la contratapa del libro: los teoremas aquí consignados, cual regalos primorosamente empaquetados para enamorar, están pensados para ser transmitidos en pocas palabras, sin ampulosidades y sin agravios. Pensados para compartirse, para ser puestos sobre la mesa ante la más mínima provocación”.
Así, la jornada de lanzamiento concluyó con aplausos cerrados, posicionándose como una relevante instancia que permite un generoso espacio destinado a la colaboración y el intercambio de conocimientos, clave para un buen desarrollo institucional e investigativo, reflejando a su vez cómo la pasión por el saber consigue trascender las fronteras para unir a comunidades en torno a las ciencias.
En cuanto a proyectos de similar relevancia, Pablo Groisman, también Director de la Licenciatura en Ciencias de Datos de la UBA, ya lanzó su segundo libro, denominado "Abrazar el Azar: El estudio matemático del azar", que se adentra en el fascinante mundo de la probabilidad y la estadística, espacio que responde a su área de investigación.