Fondo Concursable de la Facultad de Ciencia
Fondo concursable dirigido a estudiantes de alguna carrera de pregrado o programa de postgrado de la Facultad de Ciencia.
Este año, volvemos con una de las iniciativas más esperadas: el Fondo Concursable de la Facultad de Ciencia. En su quinta versión, este fondo tiene como objetivo apoyar la inserción temprana de las/os estudiantes de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile en actividades de investigación, por medio de Ayudantías de Investigación (becas de trabajo), así como el fortalecimiento de la Movilidad Estudiantil (becas de movilidad) de nuestras/os estudiantes a universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. En este sentido, las dos instancias para participar son las siguientes:
-
Ayudantías de Investigación: Beca de mantención por hasta dos meses (entre agosto y diciembre de 2022), período en el cual las/os estudiantes pueden complementar sus estudios desarrollando un tema de investigación en alguna de las áreas prioritarias relacionadas con el PEI 2020-2030. Esto permite el contacto directo de las/os estudiantes con el quehacer científico, así como la exploración de sus aptitudes científicas, sea en el área experimental o teórica. Las ayudantías de investigación promueven además el mejoramiento continuo entre las/os estudiantes, quienes se sienten impulsadas/os a continuar estudios de postgrado tanto en nuestra universidad como en otras universidades nacionales o internacionales.
-
Movilidad Estudiantil: Financiar (o apoyar) la participación de las/os estudiantes de la Facultad de Ciencia en congresos, simposios, cursos o seminarios externos, o actividades equivalentes que sean significativas en su formación. La idea fundamental es que las/os estudiantes puedan presentar el avance de su trabajo de investigación en congresos nacionales e internacionales, dando así cumplimiento a los requisitos de graduación, los que generalmente solicitan la presentación de seminarios.
El plazo de postulación cierra el 22 de julio de 2022, a las 17:00 hrs.
Dudas y consultas a francisca.miranda@usach.cl
Académicas y académicos que se encuentran disponibles para ser tutoras/es:
-
Dr. Francisco Albarrán Arriagada / Tecnologías cuánticas / francisco.albarran@usach.cl
-
Dr. Sebastián Barbieri Lemp / Dinámica simbólica / sebastian.barbieri@usach.cl
-
Dra. Francisca Calderón Maldonado / Técnicas de Muestreo / francisca.calderon@usach.cl
-
Dr. Patricio Cerda Loyola / Ecuaciones Diferenciales Parciales / patricio.cerda@usach.cl
-
Dr. Norman Cruz Marín / Relatividad General, Cosmología, Astrofísica relativista / norman.cruz@usach.cl
-
Dr. Felipe Elorrieta López / Método para el Monitoreo Diario del riesgo de contagio por Covid-19 en cada provincia del país; Implementación de Modelo Predictivo del Número de Contagios de Covid-19 / felipe.elorrieta@usach.cl
-
Dr. Cristóbal Espinoza Romo / Desarrollo de técnicas de análisis de datos de pulsares y estrellas de neutrones / cristobal.espinoza.r@usach.cl
-
Dr. Andrés Iturriaga Jofré / Inferencia en Procesos Estocásticos / andres.iturriaga@usach.cl
-
Dr. Fernando Méndez / Fenomenología de Gravedad Cuántica; Teoría Cuántica de Campos / fernando.mendez@usach.cl
-
Dr. Víctor Pinto Abarzúa / Física Espacial y Clima Espacial / victor.pinto@usach.cl
-
Dr. Mikhail Plyushchay / Symmetries, Nonlinear integrable systems, Supersymmetry / mikhail.plyushchay@usach.cl
-
Dra. Marina Stepanova / Física espacial; Dinámica de la magnetósfera terrestre / marina.stepanova@usach.cl
-
Dr. Sebastián Zamorano Aliaga / Control y Problemas Inversos de Ecuaciones Diferenciales Parciales y Fraccionarias / sebastian.zamorano@usach.cl